Ciruela
La ciruela es rica en agua (83%), fibra (2%) e hidratos de carbono (11%), pero apenas contiene grasas (0,2%) ni proteínas (0,8%). Unos 100 gramos de ciruelas frescas aportan potasio (190 mg) y, en menor cantidad, calcio (14 mg), fósforo (10 mg), magnesio (8 mg) y hierro (0,10 mg). Contienen, además, cantidades notables de vitamina C (9 mg), provitamina A (30 mcg) y vitamina E (0,7 mg).
Conocidas por evitar el estreñimiento y facilitar el tránsito intestinal, las ciruelas además de contener mucha fibra poseen muchas más propiedades nutricionales que cuidan y protegen la salud de nuestro organismo porque aportan calcio, potasio, cobre, zinc y vitamina A, C y K.
Esta composición nutricional convierte a la ciruela en un alimento energético, alcalinizante, depurativo, refrescante, ligero y tonificante, capaz de estimular el sistema nervioso y combatir la fatiga.
Por su bajo contenido calórico y su acción drenante es recomendable en caso de sobrepeso.
El zumo extraído de su pulpa depura y tonifica el organismo, por lo que resulta adecuado para llevar a cabo curas, tanto en primavera como en verano. Basta tomar un vaso dos veces al día antes de las comidas para obtener buenos resultados.
Cómo nos beneficia
- Energía física y mental. La ciruela está especialmente indicada para obtener un mejor rendimiento físico e intelectual en las labores normales o en periodos de actividad momentáneamente más intensa (estudiantes y deportistas).
- Buen estado de la piel, de las mucosas y de la vista debido al buen aporte en vitamina A.
- Acción antioxidante frente a los radicales libres que dañan principalmente las arterias y las neuronas, además del ADN del núcleo celular, gracias a su contenido en vitamina E y C. Otros componentes de efecto antioxidante son las antocianinas, pigmentos que le proporcionan su característico color, sobre todo en las variedades rojizas y moradas.
- Alivia la retención de líquidos, debido a su abundancia en potasio, que interviene en la actividad muscular y en el equilibrio hídrico del organismo.
- Su efecto diurético también la hace útil en caso de reumatismo, gota y enfermedades renales (excepto en caso de litiasis, debido a su contenido en ácido oxálico, sobre todo en variedades azuladas).
- Buen funcionamiento celular debido a la presencia de diversos oligoelementos: cobre, manganeso, selenio y cinc.
- Desintoxicante. Por su efecto laxante puede aliviar el estreñimiento funcional y aligerar la carga del hígado.